¡Bienvenidas!
A este espacio de encuentro e intercambio sobre mujeres, igualdad de género y constitución. En él encontrarás documentos, material audiovisual y experiencias de otros países, además de información sobre las distintas actividades que estaremos realizando durante el proceso constituyente.
Igualdad de Género en otras Constituciones
En la siguiente tabla encontrará la manera en que distintos países han incorporado la igualdad de género en sus constituciones.
Sí estas navegando desde tu celular o tablet puedes hacer scroll horizontal para revisar la tabla completa.


Igualdad
Cláusula general de igualdad entre hombres y mujeres
Alemania
Artículo 3.1. Todas las personas son iguales ante la ley. 2. El hombre y la mujer gozan de los mismos derechos […].Argentina
Artículo 37 in 2º […] La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.Brasil
Artículo 5. Todos son iguales ante la ley, sin ninguna distinción, garantizando a los brasileños y a los extranjeros residentes en el País la inviolabilidad de los derechos a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la prioridad, en los siguientes términos: I. Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y deberes antes en los términos de esta Constitución.Chile
Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas: […] 2. La igualdad ante la ley. […] Hombres y mujeres son iguales ante la ley.Colombia
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades […].Egipto
Artículo 11. El Estado debe asegurar la igualdad entre la mujer y el hombre en los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales, de acuerdo con los preceptos de esta Constitución […].México
Art. 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familiaRuanda
Artículo 10. Principios fundamentales. El Estado de Ruanda está comprometido con la defensa de los siguientes principios fundamentales y su garantía: […] 4º. […] La igualdad de todos los ruandeses y entre hombres y mujeres […].Túnez
Artículo 21: Los ciudadanos y ciudadanas tienen los mismos derechos y deberes, y son iguales ante la ley, sin ningún tipo de discriminación.Formulaciones alternativas a la igualdad entre hombres y mujeres (igualdad o equidad de género, no sexismo)
Bolivia
Artículo 270. Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.Colombia
Art. 107 inc. 3ª Los Partidos y Movimientos Políticos se organizarán democráticamente y tendrán como principios rectores la transparencia, objetividad, moralidad, la equidad de género, y el deber de presentar y divulgar sus programas políticos.Ecuador
Artículo 27. La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.Ruanda
Art 80, regla ª. rLos órganos responsables de la nominación del senadores tendrán en cuenta la unidad nacional y el principio de igualdad de género.Sadáfrica
Art 1 La República de Sudáfrica es un estado democrático soberano fundado en los siguientes valores: […] b. No racismo y no sexismo. 9.1. Toda persona es igual ante la Ley y tiene el derecho a igual protección y beneficio de la Ley. 2. La igualdad incluye el completo e igual disfrute de todos los derechos y libertades […].Establece que sexo/genero no puede ser motivo de discriminación
Alemania
Artículo 3. […] 3. Nadie podrá ser perjudicado ni favorecido a causa de su sexo, su ascendencia, su raza, su idioma, su patria y su origen, sus creencias y sus concepciones religiosas o políticas […].Bolivia
Artículo14 ]…] II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.Brasil
Artículo 3. Los objetivos fundamentales de la República Federal de Brasil son: […] IV. Promover el bien de todos, sin prejuicios de origen, raza, sexo, color, edad o cualesquiera otras formas de discriminación.Botsuana
15. […] 3. En este artículo, la expresión «discriminatorio» significa dar un trato diferente a diversas personas, atribuible total o principalmente a sus características particulares por raza, tribu, lugar de origen, opiniones políticas, color, credo o sexo, en virtud de la cual las personas de una de esas características son objeto de discapacidades o restricciones a las que no se sometan a personas de otra índole, o se les conceden privilegios o ventajas que no se conceden a personas de otra índole.Colombia
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo […].Ecuador
Artículo 11. El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: […] 2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación […].Egipto
Artículo 53. Los ciudadanos son iguales ante la ley, ostentan los mismos derechos y deberes públicos, y no pueden ser discriminados por razones de religión, creencia, sexo, origen, raza, color, lengua, discapacidad, clase social, afiliación política o geográfica, o por cualquier otra razón. La discriminación y la instigación al odio son crímenes castigados por la ley. El Estado tomará todas las medidas necesarias para eliminar todas las formas de discriminación, y la ley regulará el establecimiento de una comisión independiente para este propósito. Artículo 74. Los ciudadanos tienen el derecho a formar partidos políticos previa notificación regulada por la ley. Está prohibido formar partidos políticos o ejercer actividades políticas basadas en la religión o en la discriminación por criterios de sexo, origen, o en bases sectarias o de ubicación geográfica […].España
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.México
Art 1 inciso final: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.Nepal
18. Derecho a la igualdad. […] 2. No habrá discriminación en la aplicación de las leyes generales por motivos de origen, religión, raza, casta, tribu, sexo, condiciones físicas, discapacidad, estado de salud, estado matrimonial, embarazo, condición económica, idioma o región geográfica, ideología o cualquier otro motivo de esa índole. 3. El Estado no discriminará entre los ciudadanos por motivos de origen, religión, raza, casta, tribu, sexo, condición económica, idioma o región geográfica, ideología y otras cuestiones.Ruanda
Artículo 16. Protección frente a la discriminación. […] La discriminación de cualquier clase y su propaganda por razones de cualquier clase, como origen étnico, familia o ancestros, clan, color de piel o raza, sexo, región, categorías económicas, religión o fe, opinión, fortuna, diferencias culturlaes, posición económica, discapacidad física o mental, o cualquier otra forma de discriminación están prohibidas y son castigables por la ley. Artículo 57. Prohibiciones para las organizaciones políticas. Las organizaciones políticas tienen prohibido estar basadas en la raza, el grupo étnico, la tribu, el linaje, la región, el sexo, la religión y cualquier otra división que pueda producir discriminación.Sadáfrica
9. […] 3. El Estado no puede discriminar injustamente a una persona, directa o indirectamente, por una o más causas, incluyendo la raza, género, sexo, embarazo, estado matrimonial, origen étnico o social, color, orientación sexual, edad, invalidez, religión, conciencia, creencia, cultura, lengua y nacimiento. 4. Ninguna persona puede discriminar injustamente a otra persona, directa o indirectamente, por una o más causas en los términos de la subsección (3) Debe ser establecida legislación para impedir o prohibir la discriminación injusta. 5. La discriminación por una o más causas indicadas en la subsección (3) es injusta salvo que se establezca que la discriminación es justa.Establece explícitamente que las mujeres no pueden ser víctimas de discriminación.
Bolivia
Artículo 48 VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos.Colombia
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación […].Prohibición de discriminación o mandato de igualdad que incluye explícitamente el ámbito privado-famliar
Bolivia
Artículo 63. I. El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges. Artículo 395. I. Las tierras fiscales serán dotadas a indígena originario campesinos, comunidades interculturales originarias, afrobolivianos y comunidades campesinas que no las posean o las posean insuficientemente, de acuerdo con una política estatal que atienda a las realidades ecológicas y geográficas, así como a las necesidades poblacionales, sociales, culturales y económicas. La dotación se realizará de acuerdo con las políticas de desarrollo rural sustentable y la titularidad de las mujeres al acceso, distribución y redistribución de la tierra, sin discriminación por estado civil o unión conyugal […].Brasil
Artículo 226. La familia, que es la fundación de la sociedad, gozará de protección especial del Estado. 5. Los derechos y deberes de la sociedad conyugal serán ejercidos igualmente por hombres y mujeres.Colombia
Artículo 42. […] Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes […].Ecuador
Artículo 69. Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia: […] 3. El Estado garantizará la igualdad de derechos en la toma de decisiones para la administración de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes […]. Artículo 324. El Estado garantizará la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a la propiedad y en la toma de decisiones para la administración de la sociedad conyugal.España
Artículo 32. 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.Nepal
Artículo 18. Derecho a la igualdad. […] 5. No habrá discriminación por motivos de género en relación con el derecho de propiedad parental respecto de todos los miembros de la familia. 38. Derecho de la mujer. 1. Toda mujer tiene el mismo derecho al linaje sin discriminación de género. […] 6. Ambos cónyuges gozan de los mismos derechos en materia de propiedad y familia.Ruanda
Artículo 17. Derecho a contraer matrimonio y formar una familia. […] Los esposos tienen los mismos derechos y deberes al casarse, durante el matrimonio y en caso de divorcio […].Acciones positivas a favor de las mujeres o acciones para remover desventajas.
Alemania
Artículo 3. […] 2. El hombre y la mujer gozan de los mismos derechos. El Estado promoverá la realización efectiva de la igualdad de derechos de las mujeres y los hombres e impulsará la eliminación de las desventajas existentes […].Argentina
Artículo 75. Corresponde al Congreso […] 23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad […].Bolivia
Artículo 402. El Estado tiene la obligación de: […] 2. Promover políticas dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres en el acceso, tenencia y herencia de la tierra.Brasil
Art 7.Además de otros derechos designados para mejorar la condición social, los siguientes derechos se enfocan en los trabajadores urbanos y rurales: XX.protección al mercado de trabajo para la mujer mediante incentivos específicos, como provistos por ley;Colombia
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. […] El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.Ecuador
Artículo 11. El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 2. […] El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. Artículo 70. El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e incorporará el enfoque de género en planes y programas, y brindará asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público. Artículo 334. El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le corresponderá: […] 2. Desarrollar políticas específicas para erradicar la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres productoras, en el acceso a los factores de producción.Egipto
Artículo 11 inc. 2: El Estado debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la representación adecuada de la mujer en órgano parlamentario, según lo establecido por la ley. Asimismo, el Estado debe garantizar el derecho de la mujer a desempeñar cargos de gestión pública de alto nivel en el Estado, y el derecho a ser nombrada, sin discriminación, en los órganos e instituciones judiciales.Francia
Artículo 1. […] La ley favorecerá el acceso igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales y cargos electivos, así como a las responsabilidades profesionales y sociales.Nepal
Artículo 18. Derecho a la igualdad. […] 3. El Estado no discriminará entre los ciudadanos por motivos de origen, religión, raza, casta, tribu, sexo, condición económica, idioma o región geográfica, ideología y otras cuestiones. No obstante, nada impedirá que la ley establezca disposiciones especiales para la protección, la potenciación o el desarrollo de los ciudadanos, incluidas las mujeres social o culturalmente rezagadas […] personas en embarazo […]. 4. No habrá discriminación por motivos de género en cuanto a la remuneración por el mismo trabajo y seguridad social. 38. Derecho de la mujer […] 5. Las mujeres tienen derecho oportunidades especiales en las esferas de la educación, la salud, el empleo y la seguridad social sobre la base de la discriminación positiva. 267. Disposición relativa al Ejército de Nepal. […] 3. En el Ejército de Nepal se garantizará la entrada de mujeres […] sobre la base del principio de igualdad y los principios de inclusión previstos en la ley federal.Ruanda
Artículo 56. Obligaciones de las organizaciones políticas. Las organizaciones políticas deberán reflejar siempre la unidad de los ruandeses y también la igualdad y la complementariedad entre hombres y mujeres en la admisión de sus miembtos, en la formación de sus órganos de dirección y en su funcionamiento y actividades […]. Artículo 75. Composición de la Cámara de Diputados y elección de sus miembros. La Cámara de Diputados está compuesta por ochenta (80) diputados. Proceden y son elegidos de entre las siguientes categorías: […] 2º. veinticuatro (24) serán mujeres elegidas por colegios electorales de conformidad con las entidades administrativas nacionales […] Por lo menos el treinta por ciento (30%) de los diputados deben ser mujeres. Artículo 80. Composición del Senado. […] Los órganos responsables de la nominación de senadores tendrán en cuenta la unidad nacional y el principio de igualdad de género. Por lo menos el treinta por ciento (30%) de los senadores elegidos y nombrados serán mujeres […].Sadáfrica
Artículo 9. […] 2. La igualdad incluye el completo e igual disfrute de todos los derechos y libertades. Para promover la realización de la igualdad, pueden ser proyectadas legislación y otras medidas dirigidas a proteger o promocionar a personas, o categorías de personas, marginadas por injusta discriminación […].Prohibición de discriminación indirecta.
Ecuador
Artículo 331. […] Se prohíbe toda forma de discriminación, acoso o acto de violencia de cualquier índole, sea directa o indirecta, que afecte a las mujeres en el trabajo.Sadáfrica
Artículo 9. […] 3. El Estado no puede discriminar injustamente a una persona, directa o indirectamente, por una o más causas, incluyendo la raza, género, sexo, embarazo, estado matrimonial, origen étnico o social, color, orientación sexual, edad, invalidez, religión, conciencia, creencia, cultura, lengua y nacimiento. 4. Ninguna persona puede discriminar injustamente a otra persona, directa o indirectamente, por una o más causas en los términos de la subsección (3) Debe ser establecida legislación para impedir o prohibir la discriminación injusta. 5. La discriminación por una o más causas indicadas en la subsección (3) es injusta salvo que se establezca que la discriminación es justa.Interseccionalidad
Protección de grupos específicos de mujeres.
Argentina
Artículo 75. Corresponde al Congreso […] 23. […] Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección […] de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia. Artículo 48. […] VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas e hijos. Se garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.Bolivia
Artículo 45. […] V. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica intercultural; gozarán de especial asistencia y protección del Estado durante el embarazo, parto y en los periodos prenatal y posnatal […].Brasil
Artículo 6. […] La protección de la maternidad […], son derechos sociales, como se establece en esta Constitución. Artículo 227. 1. El Gobierno promoverá programas integrales de asistencia sanitaria para niños, adolescentes y jóvenes que permitan la participación de entidades no gubernamentales y que obedezcan los siguientes preceptos: I. asignación de un porcentaje de los fondos de salud pública para ayudar a las madres y los lactantes […]. Artículo 201. La seguridad social se organizará en forma de régimen general, caracterizado por contribuciones y afiliación obligatoria, observando criterios que preserven el equilibrio financiero y actuarial, y preverá, según lo define la ley: […] II. Protección de la maternidad, especialmente para mujeres embarazadas.Colombia
Artículo 43. […] [La mujer] Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.Ecuador
Artículo 35. Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas […], recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. Artículo 42. Las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad recibirán asistencia humanitaria preferente y especializada. Artículo 43. El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a: 1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral. 2. La gratuidad de los servicios de salud materna. 3. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto. 4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y durante el periodo de lactancia. Artículo 51. Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos: […] 6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia […]. Artículo 369. El seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfermedad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas que defina la ley. Las prestaciones de salud de las contingencias de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud.Egipto
Artículo 11. […] El Estado debe brindar cuidado y protección a la maternidad, a la infancia, a las mujeres cabeza de familia, a las ancianas y a las mujeres más necesitadas.México
Artículo 2 V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.Nepal
18. Derecho a la igualdad. […] 2. No habrá discriminación en la aplicación de las leyes generales por motivos de […] sexo […] embarazo […] o cualquier otro motivo de esa índole. 3. El Estado no discriminará entre los ciudadanos por motivos de origen, religión, raza, casta, tribu, sexo, condición económica, idioma o región geográfica, ideología y otras cuestiones. No obstante, nada impedirá que la ley establezca disposiciones especiales para la protección, la potenciación o el desarrollo de los ciudadanos, incluidas las […] embarazadas […]. 40. Derechos de los Dalits. […] 7. Las instalaciones proporcionadas a la comunidad dalit de conformidad con este artículo deberán distribuirse justamente entre las mujeres y los hombres dalit […]. 43. Derecho a la seguridad social. […] Las mujeres solteras indefensas […] tendrán derecho a la seguridad social según lo previsto en la ley. 51. Políticas del Estado. El Estado llevará a cabo las siguientes políticas: […] (j) Políticas relacionadas con la justicia social y la inclusión: […] (1) seguir tomando medidas adecuadas para la subsistencia de las mujeres solteras desamparadas, dándoles prioridad en el empleo sobre la base de las habilidades, la competencia y la cualificación.Participación política
Principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso a puestos o funciones políticas.
Argentina
Artículo 37. […] La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.Bolivia
Artículo 26. I. Todas las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, y de manera individual o colectiva. La participación será equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres […].Egipto
Artículo 11. […] El Estado debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la representación adecuada de la mujer en órgano parlamentario, según lo establecido por la ley. Asimismo, el Estado debe garantizar el derecho de la mujer a desempeñar cargos de gestión pública de alto nivel en el Estado, y el derecho a ser nombrada, sin discriminación, en los órganos e instituciones judiciales.Francia
Artículo 1. […] La ley favorecerá el acceso igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales y cargos electivos, así como las responsabilidades profesionales y sociales.Ruanda
«Artículo 2. Voto […] Todos los ruandeses, hombres y mujeres, que cumplan los requisitos establecidos por la ley, tienen derecho al voto y a ser elegidos […]..Artículo 56. Obligaciones de las organizaciones políticas Las organizaciones políticas deberán reflejar siempre la unidad de los ruandeses y también la igualdad y la complementariedad entre hombres y mujeres en la admisión de sus miembros, en la formación de sus órganos de dirección y en su funcionamiento y actividades.»Acciones positivas o medidas para promover la participación política
Argentina
Artículo 37. […] La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.Egipto
Artículo 11. […] El Estado debe adoptar las medidas necesarias para garantizar la representación adecuada de la mujer en órgano parlamentario, según lo establecido por la ley. Asimismo, el Estado debe garantizar el derecho de la mujer a desempeñar cargos de gestión pública de alto nivel en el Estado, y el derecho a ser nombrada, sin discriminación, en los órganos e instituciones judiciales. Artículo 102. La Cámara de Representantes se compone de no menos de cuatrocientos cincuenta miembros elegidos por sufragio directo, secreto y público. Al menos una cuarta parte de los escaños deberán ser asignados a mujeres.Nepal
38. Derecho de la mujer […] 4. Las mujeres tienen derecho a participar en todas las estructuras y órganos estatales sobre la base del principio de inclusión proporcional. 42. Derecho a la justicia social. 1. Las mujeres atrasadas económica, social o educativamente […] tendrá derecho a participar en los órganos del Estado sobre la base del principio de inclusión proporcional. 84. Constitución de la Cámara de Representantes. […] 2. De conformidad con la ley federal, se dispondrá que la representación de los partidos políticos presenten candidaturas para la elección de la Cámara de Representantes para el sistema de representación proporcional mediante listas cerradas de mujeres […]. 8. No obstante lo dispuesto en otras partes de este artículo, las mujeres deben representar al menos un tercio del total de los miembros elegidos de cada partido en el Parlamento Federal […]. 91. Portavoz y Vicepresidente de la Cámara de Representantes. […] 2. Al elegir al Presidente y el Vicepresidente de acuerdo con la cláusula 1), el Presidente o el Vicepresidente serán mujeres y pertenecerán a diferentes partidos. 92. Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Nacional. […] 2. En la elección de conformidad con el párrafo 1), el Presidente o el Vicepresidente de la Asamblea Nacional será mujer.Ruanda
Artículo 75. Composición de la Cámara de Diputados y elección de sus miembros. La Cámara de Diputados está compuesta por ochenta (80) diputados. Proceden y son elegidos de entre las siguientes categorías: […] 2º. veinticuatro (24) serán mujeres elegidas por colegios electorales de conformidad con las entidades administrativas nacionales […] Por lo menos el treinta por ciento (30%) de los diputados deben ser mujeres. Artículo 80. Composición del Senado. […] Los órganos responsables de la nominación de senadores tendrán en cuenta la unidad nacional y el principio de igualdad de género. Por lo menos el treinta por ciento (30%) de los senadores elegidos y nombrados serán mujeres […].Túnez
Artículo 34. El derecho de elegir, votar y ser candidato está garantizado, conforme a lo que la ley establezca. El Estado tratará de garantizar la representatividad de la mujer en los Consejos elegidos.Cláusulas de paridad.
Bolivia
Articulo 8. […] II. El Estado se sustenta en los valores de […] igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación […]. Artículo 278. […] II. La Ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales, tomando en cuenta […] paridad y alternancia de género […].Colombia
Artículo 262. […] La selección de los candidatos de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica se hará mediante mecanismos de democracia interna, de conformidad con la ley y los estatutos. En la conformación de las listas se observarán en forma progresiva, entre otros, los principios de paridad, alternancia y universalidad, según lo determine la ley.Ecuador
Artículo 65. El Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su participación alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa para garantizar la participación de los sectores discriminados. Artículo 116. Para las elecciones pluripersonales, la ley establecerá un sistema electoral conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad del voto, equidad, paridad y alternabilidad entre mujeres y hombres; y determinará las circunscripciones electorales dentro y fuera del país.México
Atículo 41. I. Inc. 2. Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.Túnez
Artículo 46 […] El Estado tratará de establecer la paridad entre la mujer y el hombre en las Asambleas elegidas.Violencia (de género o intrafamiliar)
Protección por la vía de reconocimiento de derechos específicos o prohibiciones específicas.
Bolivia
Artículo 15. […] II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad […].Colombia
Artículo 42. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.Ecuador
Artículo 19. […] Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos. Artículo 331. […] Se prohíbe toda forma de discriminación, acoso o acto de violencia de cualquier índole, sea directa o indirecta, que afecte a las mujeres en el trabajo. Artículo 66. Se reconoce y garantizará a las personas: […] 3. El derecho a la integridad personal, que incluye: […] b. Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas […] y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad […]. Artículo 77. En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas: […] 8. Nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra su cónyuge, pareja o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, excepto en el caso de violencia intrafamiliar, sexual o de género […].Nepal
Artículo 38. Derecho de la mujer […] 3. No habrá ningún tipo de violencia física, mental, sexual, psicológica o de otro tipo contra la mujer, ni ningún tipo de opresión basada en tradiciones religiosas, sociales y culturlaes, ni en otras prácticas. Ese acto será punible por la ley y la víctima tendrá derecho a recibir una indemnización conforme a lo dispuesto en la ley.Mandato para el desarrollo de políticas públicas contra la violencia.
Bolivia
Artículo 15. […] III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado […]. Artículo 79. La educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores ético morales. Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.Brasil
Artículo 226. […] 8º. El Estado garantizará la asistencia a la familia en la persona de cada uno de sus miembros y creará mecanismos para suprimir la violencia dentro de la familia.Ecuador
Artículo 46. El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: […] 4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.Egipto
Artículo 11. […] El Estado debe proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia y garantizar que la mujer pueda lograr un equilibrio entre los deberes familiares y las exigencias laborales […].Nepal
51. Políticas del Estado. El Estado llevará a cabo las siguientes políticas: […] (j) Políticas relacionadas con la justicia social y la inclusión: […] (2) hacer autónomas a las mujeres vulnerables, sometidas a la exclusión social y familiar y víctimas de la violencia, haciendo que se rehabiliten, se protejan y se empoderen.Túnez
Artículo 46. […] El Estado tomará las medidas necesarias para acabar con la violencia de género.Entregada a las leyes laborales o de seguridad social.
Argentina
Artículo 48. […] VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas e hijos. Se garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.Artículo 75. Corresponde al Congreso […] 23. […] Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección […] de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.Bolivia
Artículo 49. […] II. La ley regulará las relaciones laborales relativas a contratos y convenios colectivos […] maternidad laboral […], y otros derechos sociales.Brasil
Artículo 201. La seguridad social se organizará en forma de régimen general, caracterizado por contribuciones y afiliación obligatoria, observando criterios que preserven el equilibrio financiero y actuarial, y preverá, según lo define la ley: […] II. Protección de la maternidad, especialmente para mujeres embarazadas.Colombia
Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: […] protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.Ecuador
Artículo 43. El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a: 1. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral. 2. La gratuidad de los servicios de salud materna. 3. La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto. 4. Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y durante el periodo de lactancia. Artículo 332. El Estado garantizará el respeto a los derechos reproductivos de las personas trabajadoras, lo que incluye […] derechos de maternidad, lactancia, y el derecho a licencia por paternidad. Se prohíbe el despido de la mujer trabajadora asociado a su condición de gestación y maternidad, así como la discriminación vinculada con los roles reproductivos.Protección de la maternidad
Con carácter general.
Bolivia
Artículo 45. […] V. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica intercultural; gozarán de especial asistencia y protección del Estado durante el embarazo, parto y en los periodos prenatal y posnatal […].Brasil
Artículo 6. […] La protección de la maternidad […], son derechos sociales, como se establece en esta Constitución.Egipto
Artículo 11. […] El Estado debe brindar cuidado y protección a la maternidad, a la infancia, a las mujeres cabeza de familia, a las ancianas y a las mujeres más necesitadas.Nepal
38. Derecho de la mujer […] 2. Toda mujer tiene derecho a la maternidad sin riesgo y a la salud reproductiva.Cuidado o trabajo doméstico
Con reconocimiento constitucional.
Brasil
Artículo 201. §12°. La ley establecerá un régimen especial para la inclusión en la seguridad social de los trabajadores de bajos ingresos y de aquellos que no tengan ingresos propios, que se dediquen exclusivamente al trabajo doméstico dentro de sus hogares, siempre que sean miembros de familias de bajos ingresos, garantizándoles el acceso a prestaciones iguales a un salario mínimo.Ecuador
Artículo 325. El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores. Artículo 333. Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realza en los hogares. El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares. La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley. Artículo 369. […] Las prestaciones [del seguro universal obligatorio] para las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado se financiarán con aportes y contribuciones del Estado […].Mandato de políticas públicas para corresponsabilidad y/o socialización de tareas de cuidado.
Ecuador
Artículo 69. Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia: […] 5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos. Artículo 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: […] 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Artículo 333. El Estado […] impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares […].Seguridad social
Con enfoquen de género.
Argentina
Artículo 75. Corresponde al Congreso: 23. […] Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.Bolivia
Artículo 45. I. Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a acceder a la seguridad social. II. La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y eficacia. Su dirección y administración corresponde al Estado, con control y participación social. III. El régimen de seguridad social cubre atención por […] maternidad y paternidad […] V. Las mujeres tienen derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica intercultural; gozarán de especial asistencia y protección del Estado durante el embarazo, parto y en los períodos prenatal y posnatal […].Brasil
Artículo 201. §12°. La ley establecerá un régimen especial para la inclusión en la seguridad social de los trabajadores de bajos ingresos y de aquellos que no tengan ingresos propios, que se dediquen exclusivamente al trabajo doméstico dentro de sus hogares, siempre que sean miembros de familias de bajos ingresos, garantizándoles el acceso a prestaciones iguales a un salario mínimo.Colombia
Artículo 43. […] Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.Ecuador
Artículo 369. El seguro universal obligatorio cubrirá las contingencias de […] maternidad […]. Las prestaciones de salud de las contingencias de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pública integral de salud […] Las prestaciones para las personas que realizan trabajo doméstico no remunerado y tareas de cuidado se financiarán con aportes y contribuciones del Estado. La ley definirá el mecanismo correspondiente […].Nepal
18. Derecho a la igualdad. […] 4. No habrá discriminación por motivos de género en cuanto a la remuneración por el mismo trabajo y seguridad social. 38. Derecho de la mujer […] 5. Las mujeres tienen derecho oportunidades especiales en las esferas de la educación, la salud, el empleo y la seguridad social sobre la base de la discriminación positiva. 43. Derecho a la seguridad social. […] Las mujeres solteras indefensas […] tendrán derecho a la seguridad social según lo previsto en la ley.Derechos sexuales y reproductivos
Con reconocimiento constitucional.
Bolivia
Artículo 66. Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos.Brasil
Artículo 226. […] §7°. Sobre la base de los principios de la dignidad humana y de la paternidad responsable, las parejas son libres de decidir sobre la planificación familiar; incumbe al Estado proporcionar recursos educativos y científicos para el ejercicio de este derecho, prohibiendo toda coerción por parte de instituciones oficiales o privadas.Colombia
Artículo 42. […] La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos, y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.Ecuador
Artículo 32. La salud es un derecho que garantiza el Estado […] El Estado garantizará este derecho mediante […] el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. Artículo 332. El Estado garantizará el respeto a los derechos reproductivos de las personas trabajadoras, lo que incluye la eliminación de riesgos laborales que afecten la salud reproductiva, el acceso y estabilidad en el empleo sin limitaciones por embarazo o número de hijas e hijos, derechos de maternidad, lactancia, y el derecho a licencia por paternidad. Se prohíbe el despido de la mujer trabajadora asociado a su condición de gestación y maternidad, así como la discriminación vinculada con los roles reproductivos. Artículo 363. El Estado será responsable de: […] 6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y reproductiva, y garantizar la salud integral y la vida de las mujeres en especial durante el embarazo, parto o postparto.Nepal
38. Derecho de la mujer […] 2. Toda mujer tiene derecho a la maternidad sin riesgo y a la salud reproductiva.Sadáfrica
12. 2. Toda persona tiene derecho a su integridad física y psicológica, que incluye el derecho: a. a tomas decisiones acerca de la reproducción; b. a tener seguridad y control sobre su propio cuerpo.Lenguaje neutro
Lenguaje neutro